La Casa de la Abuela Boticaria

Camino de Santiago en verano: cómo avanzar bajo el sol sin poner en riesgo tu salud
jul 7
4 min de lectura
0
3
0

Altas temperaturas, largas jornadas y exposición solar constante. El Camino de Santiago Portugués en verano es una experiencia inolvidable, pero también exigente. A lo largo de cientos de kilómetros entre Portugal y Galicia, miles de peregrinos caminan durante julio y agosto bajo condiciones que requieren preparación y responsabilidad.
Estos consejos están pensados para ayudarte a disfrutar de cada etapa sin comprometer tu salud, aprovechando el camino con inteligencia, respeto por el entorno y cuidado del cuerpo.
Galicia también calienta: más de 30 °C en pleno verano
Aunque muchos la asocian con lluvia, Galicia puede ser calurosa en verano. En zonas como Tui, Porriño, Redondela o Pontevedra, las temperaturas superan frecuentemente los 30 grados. La humedad elevada, además, incrementa la sensación térmica y el desgaste físico.
Lo mismo ocurre en el norte de Portugal, especialmente en localidades como Barcelos, Ponte de Lima o Valença, donde los veranos son secos y soleados.
Organiza bien tu etapa: cada hora cuenta
🌄 Empieza al amanecer
Iniciar la jornada entre las 6:00 y las 7:00 h permite avanzar con temperaturas frescas y llegar a destino antes del pico de calor.
☀️ Haz una pausa en las horas centrales
Entre las 13:00 y las 17:00, el sol está en su punto más alto. Conviene buscar sombra, descansar o aprovechar para visitar algún lugar de interés en la localidad donde pernoctes. No es una pérdida de tiempo: es una inversión en tu bienestar.
Hidratación constante: agua cada 20 minutos
Durante el ejercicio bajo el sol, el cuerpo pierde hasta un litro de agua por hora. Para evitar deshidratación, se recomienda beber pequeños sorbos de agua cada 15-20 minutos, incluso si no se tiene sed.
💧 ¿Qué más que agua?
El sudor no solo elimina líquidos, también sales minerales como sodio, potasio y magnesio. Perderlos puede provocar calambres, fatiga o mareos. No necesitas bebidas industriales: puedes preparar soluciones caseras muy eficaces.
Receta isotónica básica
1 litro de agua
Zumo de 1 limón o naranja
1 cucharadita de sal
2 cucharadas de azúcar o miel
Variante con más minerales
1 litro de agua
½ cucharadita de sal marina
½ cucharadita de bicarbonato
2 cucharadas de sirope de agave
Zumo de 1 lima
👉 Consejo: añade unas hojas de menta o albahaca para mejorar el sabor y potenciar el efecto refrescante.
Protección solar: cómo combinar métodos seguros y sostenibles
La radiación solar en verano puede causar quemaduras, insolaciones y daños a largo plazo en la piel. Por eso, es esencial usar una estrategia de protección solar por capas, combinando productos, prendas y sombra.
🧴 Fotoprotectores respetuosos
Escoge protectores solares minerales (físicos), a base de óxido de zinc o dióxido de titanio. Protegen eficazmente sin liberar químicos dañinos en la piel ni en el medio ambiente. Aplícalos 30 minutos antes de salir y repítelo cada 2 horas.
👕 Barreras físicas: la primera defensa
Gorras o sombreros de ala ancha
Camisetas con protección UPF 50+
Manguitos o prendas largas y ligeras
Gafas de sol con filtro UV certificado
🍃 Complementos naturales (para después del sol)
Aloe vera puro: calma e hidrata
Aceite de frambuesa roja: FPS natural alto
Aceite de zanahoria: rico en antioxidantes
Ninguno sustituye a la crema solar, pero ayudan a reparar la piel.
🔬 ¿Qué debe tener una buena prenda técnica?
1. Tejidos transpirables y de secado rápido: el poliéster técnico o la lana merina ultrafina permiten que el sudor se evapore sin empapar la prenda.
2. Costuras planas o termoselladas: evitan rozaduras en axilas, espalda y muslos, especialmente al llevar mochila.
3. Protección solar UPF incorporada: bloquean hasta el 98 % de los rayos UVA y UVB, sin necesidad de aplicar crema bajo la ropa.
4. Ropa antibacteriana: ideal para reducir olores y la necesidad de lavado diario.
5. Colores claros y corte holgado: reflejan el sol y ayudan a mantener la piel más fresca.
👉 Evita el algodón: absorbe el sudor y tarda mucho en secarse, lo que multiplica el riesgo de ampollas y rozaduras.

Señales de alerta: cuándo parar
El cuerpo avisa. Ignorar los síntomas de agotamiento por calor puede tener consecuencias graves. Presta atención si sientes:
Dolor de cabeza
Mareo o visión borrosa
Piel seca, roja y caliente
Falta de sudor
Pulso acelerado
Náuseas o fatiga extrema
➡️ Si esto ocurre, detén la marcha inmediatamente, busca sombra, hidrátate y pide ayuda si no mejoras en poco tiempo.
Al final del día, el descanso es sagrado
Tras una etapa exigente, el cuerpo necesita ducha, descanso y alimentación adecuada.
En La Casa de la Abuela Boticaria, en Redondela, ofrecemos un entorno tranquilo, limpio y diseñado para que te recuperes física y emocionalmente. Te esperamos con una sonrisa y un espacio donde descansar de verdad.
El Camino en verano te pide un ritmo más pausado, más consciente. Planifica bien, escucha a tu cuerpo y respeta el entorno. Así llegarás a Santiago no solo con los pies enteros, sino con la experiencia plena.
Buen Camino, peregrino. 🥾🌳☀️🙏🏻