La Casa de la Abuela Boticaria

Picaduras de insectos en el Camino de Santiago: cómo prevenirlas y qué hacer si ocurren 🐜🦟
hace 4 días
3 min de lectura
0
7
0

Mosquitos, garrapatas, pulgas, chinches, tábanos… Aunque parezcan inofensivos, estos pequeños habitantes del entorno natural pueden causar grandes molestias a quienes recorren el Camino de Santiago, especialmente durante los meses de primavera y verano ☀️.
La exposición continua a la intemperie, la variedad de paisajes, y el paso por zonas rurales, forestales y húmedas hacen que el peregrino esté en contacto con insectos y arácnidos comunes en distintas regiones del recorrido 🌿.
En este artículo te explicamos, con base en fuentes oficiales como el Ministerio de Sanidad, la OMS y el CDC (Centers for Disease Control and Prevention), cómo prevenir sus picaduras, qué hacer si ocurren y en qué zonas del Camino hay que estar más alerta ⚠️
¿Dónde están los insectos que pican en el Camino? 🔍
No todos los tramos presentan el mismo riesgo. Algunos entornos favorecen su presencia más que otros, según el clima, la altitud o el tipo de vegetación.
🌾 Caminos rurales y matorrales: son frecuentes las garrapatas y tábanos, presentes en zonas con hierba alta, márgenes de cultivos, matorrales y áreas ganaderas. Son comunes entre Tui, O Porriño y Redondela.
🌳 Bosques húmedos y sombríos: en tramos arbolados y húmedos, como los de Galicia y el norte de Portugal, aumentan los mosquitos, arañas, avispas y garrapatas. Más actividad en verano con humedad y calor.
💧 Zonas cercanas a agua: ríos, regatos, fuentes y marismas atraen a mosquitos y moscas negras. Destacan el Miño, Umia y zonas cercanas a la costa gallega.
🛏️ Alojamientos con deficiencias de higiene: las chinches y pulgas pueden aparecer en espacios con baja rotación de limpieza.
🌦️ Condiciones climáticas: días cálidos y húmedos, especialmente tras lluvias, aumentan la presencia de insectos. También influyen el sudor, ropa húmeda o restos de comida.
Cómo prevenir las picaduras en el Camino 🛡️
🧴 Repelentes eficaces
Usa productos con DEET, picaridina o IR3535, efectivos contra varios tipos de insectos. Aunque potentes, pueden causar irritaciones en pieles sensibles. Para opciones más sostenibles, existen alternativas naturales 🌱.
🌿 Repelentes naturales
Puedes fabricar el tuyo mezclando:
100 ml de alcohol
20 gotas de aceite esencial de citronela, lavanda o eucalipto limónGuárdalo en un frasco con spray, agita bien y reaplica cada 2 horas. Es apto para piel y ropa, pero debe usarse con precaución en personas con alergias.
👕 Ropa adecuada
Elige ropa clara porque atrae menos calor y permite ver mejor si hay insectos sobre ti. Usa manga larga, pantalón largo, calcetines altos, y si es posible, prendas tratadas con permetrina o con protección solar UPF 50+.
🔍 Revisión diaria del cuerpo
Al final del día, examina tu cuerpo en zonas clave: detrás de las rodillas, ingles, axilas, cuello y cuero cabelludo. Así podrás detectar garrapatas u otras marcas antes de que causen problemas.
Qué hacer si te pica un insecto 🩹
✅ Picaduras leves (mosquitos, pulgas, arañas)
Lava con agua y jabón, aplica hielo y una crema antihistamínica o aloe vera. Evita rascarte.
⚠️ Chinches o tábanos
Desinfecta bien. Usa corticoide suave si hay inflamación. Lava la ropa y el saco a más de 60 °C si crees que hubo contacto.
🚨 Picadura de garrapata
Usa pinzas finas o una herramienta especial tipo gancho. Sujeta lo más cerca de la piel, gira con suavidad y tira hasta que salga completa. Si queda la cabeza, podría infectarse. Guarda la garrapata en un frasco cerrado por si se requiere análisis.Observa la zona los días siguientes. Si aparece un sarpullido en forma de diana o síntomas como fiebre o fatiga, acude al médico (posible enfermedad de Lyme).
🏥 Cuándo consultar a un médico
Consulta con un profesional si tras una picadura presentas fiebre, dolor de cabeza, fatiga, signos de infección, picaduras cerca de ojos, boca o genitales, o si tienes reacciones alérgicas como urticaria, hinchazón facial o dificultad para respirar.
Muchos pueblos del Camino cuentan con centros de salud o farmacias acostumbradas a atender a peregrinos.
🧰 Qué llevar en tu botiquín de peregrino
Repelente (químico o natural)
Pinzas de precisión
Antiséptico (alcohol, clorhexidina o povidona)
Gel de aloe
Las picaduras son un contratiempo posible, pero no una amenaza insalvable. Con prevención, ropa adecuada, higiene y revisiones diarias, el Camino seguirá siendo una experiencia inolvidable y segura.
Cuídate, disfruta el paisaje, y sigue tu ruta con la serenidad de quien sabe lo que hace.
🥾🌳☀️🙏🏻 Buen Camino